Luis Fernando Alarcón
Hace casi dos décadas la Environmental Protection Agency (EPA) estadounidense comenzó a fomentar la aplicación simultánea de iniciativas de Producción Lean y de iniciativas de Producción Green, por considerar que existían evidencias empíricas que avalaban su potencial para mejorar simultáneamente la efi ciencia operacional y la sostenibilidad. Un Sistema de Producción Lean & Green es un sistema diseñado para mejorar simultánea y continuamente la efi ciencia operacional y la sostenibilidad, con el fin de incrementar radicalmente la capacidad de una organización o de una cadena de suministro para generar y entregar valor a sus clientes y a la sociedad en su conjunto. Estos sistemas se han convertido en el nuevo paradigma de la excelencia en la generación y entrega de valor para las empresas más competitivas a nivel mundial. Entonces, vale la pena preguntarse si son aplicables estos sistemas en la construcción.
A mi parecer la respuesta es obvia, nuestra industria enfrenta un enorme desafío para mejorar su productividad, como lo destacan estudios recientes en nuestro país, pero al mismo tiempo requiere hacer frente al desafío de hacer más sustentable su operación, por lo que es evidente que debería enfrentar estos desafíos en forma integrada. El concepto de sustentabilidad debe ser abordado por todos los agentes involucrados: ingenieros, arquitectos, mandantes, entre otros, y utilizar herramientas que faciliten su consideración a través del ciclo de vida completo de un proyecto.
Existen estudios que avalan las bondades de integrar las filosofías de Construcción sustentable, o Green Building, y Lean Construction, esta última empleada como el complemento necesario para entregar una base de análisis centrada en la gestión de producción. En estos estudios se han identificado sinergias relevantes entre los principios y criterios de Construcción Sustentable y los principios de Lean Construction. En general, los principios de esta última buscan mejorar los procesos, reducir pérdidas e incrementar el valor ofrecido al cliente a través de un enfoque de mejoramiento continuo. Basta un ejemplo simple para ilustrar la conexión existente entre Lean & Green: procesos más efi cientes consumen menos recursos, producen menos desperdicios y contribuyen a reducir los tiempos de ciclos y así el impacto en la comunidad, contribuyendo directamente a satisfacer criterios de sustentabilidad. Otro ejemplo: en la etapa de diseño, Lean Construction propone un modelo colaborativo de trabajo en que se desarrolle el diseño integrado y concurrente del producto y el proceso de construcción a través de la metodología denominada Target Value Design, que busca alcanzar metas en términos de costo y valor para el cliente. Sin lugar a dudas este modelo de trabajo puede contribuir enormemente a diseñar productos y procesos más sustentables.
En nuestro contexto actual de la industria en Chile, creo que es posible ser todavía más ambicioso, sin dejar de ser realista, integrando Lean & Green con las iniciativas de uso de BIM y de industrialización que están siendo impulsadas por el programa estratégico Construye 2025. Iniciativas como el Planbim, el Consejo de Construcción Industrializada y el apoyo de los Centros Tecnológicos CIPYCS y CTeC están disponibles para apoyar a quienes quieran asumir estos desafíos. N&C
Columna de Opinión para
Revista Negocio y Construcción de: Luis Fernando Alarcón Ph.D. de la University of California, Berkeley.
Presidente de GEPRO
Profesor Titular de la
Escuela de Ingeniería UC y Jefe de Programa de los diplomados: Liderazgo y Gestión Lean, y Lean Project Management de Ingeniería UC.
